28/09/2019

coloquio internacional


Crisis de la cultura.



descargar

COLLOQUE DE CONVERGENCIA DU 28-29 SEPTEMBRE 2019 À PARIS
Partimos de una diferencia, establecida y admitida, entre cultura y civilización, aunque Freud suela utilizar una sola palabra: kultur. La cultura concierne a un sujeto, incluso al colectivo del que éste participa, mientras que la civilización reviste un carácter general, universal. Ahora bien, en nuestra época, global y neoliberal, dentro de un contexto de capitalismo universal, la civilización somete a la cultura a su orden propio.
Por ello, la cultura se encuentra en crisis, afectada por las exigencias expansivas de la civilización. Lacan habría hablado aquí de "facticidad"2:los delirios, los campos de concentración, la taxonomía y la segregación dominantes, atentan contra todo lazo social.
Los sujetos que componen dicho lazo, devienen así actores de una mutación social y de progresos tecnológicos vertiginosos, que los confinan al límite de un "todo es posible". El sujeto, de ahora en más, sometido a las leyes de los algoritmos que piensan en su lugar y al «todo conectado» que le presta asistencia, ¿corre el riesgo de que la maquinaria digital atrofie su subjetividad? Estas dos instancias, la gestión universal del neoliberalismo y el progreso de la ciencia, ¿no promueven al individuo en detrimento de la dimensión subjetiva?
¿Cúal es la posición del psicoanálisis frente a estos nuevos desafíos?3.

1 Entiendo que el título en francés, "Crise dans la culture", remite por resonancia a un libro clásico de Hannah Arendt, que marcó un hito en la década de los 60': "La crise de la culture". Podemos confirmar dicha correspondencia por la ilustración de la convocatoria, extraída precisamente de la tapa del libro de Arendt, de la editorial Folio Essais. Mientras que, según mi lectura, el remplazo de la preposición "de la" por "dans la" nos aproxima al "Malestar en la cultura" de Freud. En francés existieron dos traducciones que mantuvieron la misma preposición: "La malaise dans la culture" y "La malaise dans la civilisation". Veremos que en la fundamentación se propondrá un claro contrapunto entre cultura y civilización.
2 Se refieren a la expresión utilizada por Lacan en la "Proposición del 9 de octubre..."
3 "Qu’en est-il de..", se podría traducir más literalmente como: "qué hay de" o "qué pasa con" (el psicoanálisis frente a estos nuevos desafíos). Ninguna de las dos expresiones termina de sonar bien en español, teniendo en cuenta que se trata de la convocatoria de una actividad de formación y no de un contexto informal. La segunda traducción ("qué pasa con...") quizás tenga la virtud de contener dos sentdos posibles: cómo el psicoanálisis puede verse afectado por... y, a la vez, cuál puede ser su respuesta frente a... No obstante, me decidí por "cuál es la posición del psicoanálisis..." para acentuar su sentido más activo.