Miércoles 12 de Octubre - 20hs.
En este nuevo encuentro de la actividad “Conversaciones”, nos interesa poner en relación sublimación y lazo social, en tanto ambos remiten a un modo posible de metaforizar, recrear,bordear el esencial vacío que habita al ser hablante.
Son diversos los lugares en las obras de Freud y de Lacan que refieren a la sublimación.
Para Freud el fenómeno de la sublimación es pensado como uno de los destinos posibles de la pulsión; el derrotero del concepto en distintos momentos de su obra recorre temas como la represión, el deseo inconsciente, la formación de síntomas, la idealización, la creación artística… lo cual destaca su valor clínico y ético para el psicoanálisis.
¿Qué nos dice Freud acerca del acto sublimatorio y el lazo con el otro social?
Lacan preserva la perspectiva freudiana sobre el análisis de la sublimación, pero da un paso más y nos invita a interrogarla. Centrado en el proceso sublimatorio se pregunta ¿qué lo posibilita?
Aborda así la temática poniendo en correlación a la sublimación con el campo de la Cosa…”la sublimación (…) eleva un objeto (…) a la dignidad de la Cosa”1 … ¿qué nos dice con ello?
¿Qué desarrollos novedosos aporta sobre el proceso creativo?
¿Qué efectos en el lazo social?
Si de invención se trata ¿se podría establecer alguna relación con lo que desarrolla al final de su enseñanza acerca del sinthome?
Estas y otras cuestiones nos ponen a trabajar, los esperamos el día miércoles 12 de octubre a las 20hs. a conversar con nuestros invitados.
1Jacques Lacan, El Seminario 7 La ética del psicoanálisis, Ed. Paidós Bs. As. 2009, pág.138
Tel. (221) 451-6376 / Cel: (221) 670-3192
[email protected]