Comisión directiva
Presidenta:
Bárbara Alsina
Vicepresidente:
Martín Pintueles
Secretaria:
Arabella Caggiano
Prosecretaria:
Solange Zangla
Tesorera:
Cecilia Caeta
Protesorera:
Liza Alberdi
Comisión revisora de cuentas:
Sofía Arévalo y Guillermina Franceschi
Proyecto de Comisión Directiva para 2024-2026
Partimos de la premisa de que habitados por una causa, nos responsabilizamos como institución psicoanalítica, de
transmitir el discurso y el legado de Freud y Lacan. Ese es el trabajo que tenemos por delante.
Asumir esta responsabilidad de gestión política e institucional implica continuar apostando por la lectura,
escritura y transmisión, valorando lo realizado y avanzando hacia nuevas propuestas. Tarea que será vehiculizada
por consensos entre miembros y carteles en la multivocidad de los lazos que construimos y aspiramos sostener en
los dos años venideros.
Subrayamos los dispositivos y vías de trabajo que han resultado fructíferas en el último tiempo, para
profundizar en ellas:
Reuniones de trabajo de miembros de los primeros martes de mes. Espacio que es producto del encuentro y
el sostén mediante transferencias que producen trabajo, movimiento, y en su lectura va transformándose. Para
este período proponemos profundizar la investigación sobre el deseo del analista y los finales de
análisis.
El Programa de Formación Orientado que se sostiene desde el año 2014 y se renueva guardando la premisa de
la formación como permanente e inacabada, no solo para quienes asisten, sino que se confirma en el trabajo que
los analistas miembros se dan, enlazados para la transmisión.
Propiciar y acompañar la producción de Seminarios a nombre propio de uno o varios analistas miembros de
la Institución, producto de la labor de grupos de investigación y carteles, en tanto propuestas de trabajo e
intercambio que la institución aloja. Espacios que procuran poner en causa los interrogantes que trae la
clínica por el real inapresable que le es intrínseco. Lugar propicio para conformar sostener y nutrir las
transferencia de trabajo entre analistas.
Los Carteles de Clínica, de las últimas gestiones, sostuvieron y recrearon modos de trabajar la praxis de
los miembros, articular e interrogar los diferentes emergentes de lectura que en ese espacio acontecen. Dando
continuidad al enlace entre clínica y literatura, como así también el interrogante acerca de los finales y
terminaciones de los análisis. Subrayando así que la institución analítica permite un modo privilegiado de
diálogo e intercambio entre analistas.
Las relaciones interinstitucionales, apuesta al lazo entre analistas, son pilar de la formación e
intrínsecas al movimiento y vida institucional. Lazos renueva cada vez su inscripción como institución
convocante a la Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis, es miembro de Convergencia, Movimiento Lacaniano por
el Psicoanálisis Freudiano donde la heterogeneidad de voces y de lenguas no hace más que enriquecer las
transferencias de trabajo, y participante en el Centro de Extensión Psicoanalítica, apostando al diálogo posible
entre el psicoanálisis y otros discursos, dirigido a la comunidad.
Se dará continuidad a la propuesta del Comité Editorial y el Cartel de Biblioteca con el circuito para la
publicación de textos. Apostamos a que más allá de la continuidad se provea un espacio convocante para la
escritura en publicaciones institucionales. Considerando que no se trata de un producir vertiginoso, sino del
lazo propiciatorio que las letras escritas promueven en la comunidad analítica, perviviendo y motorizando el
discurso del psicoanálisis.
Por otra parte, hacemos explícito un dato no menor; nuestra institución se emplaza en una ciudad que cuenta con
varias universidades que ofrecen carreras afines al discurso del psicoanálisis. No podemos negar que nuestra
fundación tiene en sus orígenes transferencias concebidas en el ámbito de la UNLP. Consideramos necesario por el
compromiso que tenemos hacia el discurso del psicoanálisis, que este llegue como posibilidad de formación en
lo local, subversivo como es, no desconocemos las resistencias que pueda suscitar, aun así proponemos
que en la proyección de cada cartel sea tenido en cuenta este norte. No solo dirigirnos a los interesados en el
psicoanálisis, sino a interesar en el psicoanálisis, “llevar la peste” dijo Freud en Norteamérica. Y esto no
puede ser tarea de un solo cartel sino una premisa a considerar para el siguiente tiempo de trabajo.
Comenzar como Institución un nuevo período de renovación de la Comisión Directiva y de los Carteles refleja el
compromiso de cada uno de los miembros con el discurso del psicoanálisis y con la formación.
Será necesario hacer lugar a los interrogantes, diferencias y complejidades, afrontando los obstáculos que
seguramente surgirán considerándolos como oportunidad de lectura. Que sea en la política del síntoma que
sostengamos el trabajo fomentando lo posible en la formación inacabada de los analistas.
Comisión directiva
comisiondirectiva@lazospsi.org.ar